
Agricultura inteligente: crean un sensor térmico económico y fácil de fabricar.
El dispositivo mide la temperatura del suelo en tiempo real y ayuda a optimizar el riego y la producción. Fue presentado en el Congreso Argentino de Electrónica y está listo para su transferencia a la industria.
Tiempo de lectura: 5 minutos.

Cuando Einstein pasó por la UBA: 100 años de una visita histórica.
Hace 100 años, Albert Einstein visitó la UBA para presentar su Teoría de la Relatividad. Tenía 45 años y estaba en la cumbre de su carrera. Su paso por Argentina dejó una huella en la comunidad científica local.
Tiempo de lectura: 12 minutos.

Lanzamiento de CiudadanIA + Instituto de Innovación Digital.
Con más de 200 asistentes, se presentó CiudadanIA + Instituto de Innovación Digital, una iniciativa que busca debatir el impacto social de la IA y aportar herramientas para el diseño de políticas públicas.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 6 minutos.


La educación presidencial.
Hablemos de la difícil situación que viven los docentes universitarios en Argentina.

La Universidad Nacional del Sur bajo el agua: buscan donaciones para reconstruir la institución.
La UNS sufrió graves pérdidas por las inundaciones en Bahía Blanca. Equipos, insumos y miles de libros quedaron destruidos. Lanzan una campaña de donaciones para su reconstrucción.
Tiempo de lectura: 9 minutos.

Contratos inteligentes: la disrupción que incomoda.
Los contratos inteligentes avanzan más allá del mundo cripto y desafían sectores tradicionales. Automatización, eficiencia y transparencia frente a barreras legales y culturales.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 6 minutos.


Los robots salen a la pista: China prepara la media maratón del futuro.
El 13 de abril, Pekín será el escenario de una carrera inédita: robots humanoides competirán contra corredores humanos en un desafío de 21 km.
Tiempo de lectura: 5 minutos.

Educación Presidencial 2025: primer día de clases.
“Amigo” Elon Musk: ¿cuáles son los riesgos de confundir a los ídolos personales con los amigos del país? Por favor no se pierda esta primera edición de Educación Presidencial, señor Presidente.

La amenaza cuántica.
La computación cuántica avanza a gran velocidad y podría poner en riesgo los sistemas de cifrado actuales. Gobiernos y empresas ya trabajan en nuevas soluciones para proteger la seguridad digital del futuro.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 12 minutos.

Proponen un modelo para detectar posibles agujeros de gusano en el universo.
Por primera vez, astrofísicos del CONICET y la Universidad de La Plata demostraron que estos hipotéticos puentes en el espacio-tiempo, descritos por la Teoría de la Relatividad, podrían emitir un flujo electromagnético. El hallazgo abre nuevas posibilidades para su detección y estudio.
Tiempo de lectura: 10 minutos.

La UBA desarrolló un método innovador para el diagnóstico clínico.
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires crearon una plataforma que optimiza los análisis clínicos, permitiendo diagnósticos más precisos y accesibles. Esta tecnología promete mejorar la detección temprana y el tratamiento de diversas enfermedades.
Tiempo de lectura: 12 minutos.

Ajedrez, engaño y códigos alterados: la Inteligencia Artificial juega sucio.
Los modelos avanzados de inteligencia artificial están desarrollando estrategias inesperadas en el ajedrez y otros juegos, desde espiar a los rivales hasta alterar las reglas a su favor. Investigadores advierten que estos comportamientos emergentes podrían tener implicaciones preocupantes más allá del tablero.
Tiempo de lectura: 6 minutos.