Noticias

“Ciencia de la A a la Z”: una jornada para defender la ciencia argentina.
Investigadores se reúnen en Parque Rivadavia de CABA para compartir charlas y talleres en defensa del sistema científico-tecnológico, afectado por los recortes del actual gobierno.
Tiempo de lectura: 6 minutos.


Tecnología y estrategia: el rol del INTI en la minería de litio en Argentina.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ofrece servicios clave en el noroeste argentino para impulsar el desarrollo de grandes proyectos mineros de litio. Su aporte técnico y estratégico resulta fundamental para la innovación y la sostenibilidad en el sector.
Tiempo de lectura: 6 minutos.

Argentina avanza en la lucha contra el Chagas con dos nuevas vacunas.
Investigadores del CONICET desarrollan dos vacunas contra el Chagas: una preventiva de aplicación nasal y otra inyectable para pacientes en estado avanzado. Un avance clave en la salud pública y la biotecnología nacional.
Tiempo de lectura: 8 minutos.

Regulación de la IA: de la flexibilidad de EEUU al control estatal de China.
Mientras Estados Unidos apuesta por la innovación, la Unión Europea prioriza la seguridad y China busca control estratégico. ¿Cómo impactan estas diferencias en el futuro de la Inteligencia Artificial?
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 13 minutos.

Frutillas del viento: energías renovables al servicio de la producción agrícola.
El INTA impulsa la combinación de energía eólica y solar para optimizar el cultivo de frutillas, garantizando alta calidad, rentabilidad y sostenibilidad en la producción intensiva.
Tiempo de lectura: 13 minutos.

Argentina y la regulación de la Inteligencia Artificial: un paso hacia el futuro tecnológico.
El país se suma al debate global sobre la regulación de la IA, buscando un balance entre la promoción del desarrollo tecnológico y la necesidad de un marco ético y responsable. ¿Es posible establecer normas en un escenario de constante cambio?
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 11 minutos.

La IA y las tecnologías inmersivas: una nueva era para vivir la ciencia.
La combinación de inteligencia artificial, realidad virtual, aumentada y videos en 360° está transformando la divulgación científica. Desde explorar Marte hasta adentrarse en una célula, estas herramientas abren un universo de aprendizaje personalizado y revolucionario.
Tiempo de lectura: 20 minutos.

Argentina lidera el escaneo de iris: tecnología y controversia en la era cripto.
Con más de 2,2 millones de usuarios verificados, Argentina se posiciona como líder global en la adopción de Worldcoin, impulsada por su contexto económico. Sin embargo, el intercambio de datos biométricos por criptomonedas despierta debates sobre privacidad, seguridad y ética.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 10 minutos.

El extracto de piel de maní: una promesa en la lucha contra el dengue.
Científicos del CONICET descubren que un compuesto derivado de residuos industriales puede inhibir el virus del dengue en diferentes etapas de su replicación. Este avance abre camino a tratamientos más accesibles, naturales y sostenibles.
Tiempo de lectura: 10 minutos.

Soberanía educativa en la era de la inteligencia artificial.
La capacitación en IA liderada por grandes corporaciones como Google plantea interrogantes sobre quién define qué y cómo se enseña. En un país con una tradición de autonomía educativa, el rol de estas empresas podría comprometer la construcción de un futuro soberano y justo.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 7 minutos.

Regulación inteligente de la IA: Innovación al servicio del desarrollo de Argentina y su gente.
La inteligencia artificial puede transformar sectores clave como la educación y la salud, impulsando el bienestar social. Pero lograrlo exige una regulación inteligente que potencie su desarrollo y minimice sus riesgos.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 7 minutos.