Noticias

“Ciencia de la A a la Z”: una jornada para defender la ciencia argentina.
Investigadores se reúnen en Parque Rivadavia de CABA para compartir charlas y talleres en defensa del sistema científico-tecnológico, afectado por los recortes del actual gobierno.
Tiempo de lectura: 6 minutos.


Crisis en ciencia y tecnología: denuncian la retención de fondos internacionales.
Investigadores alertan que el gobierno no libera más de 50 millones de dólares destinados a proyectos científicos. El reclamo llegó hasta el BID, entidad que financió los fondos, mientras la comunidad científica advierte sobre el impacto en el desarrollo y la innovación del país.
Tiempo de lectura: 8 minutos.

Inteligencia Artificial y salud: un kit accesible para diagnosticar el cáncer de próstata.
Científicos de la UBA desarrollaron una plataforma basada en IA capaz de predecir la evolución del cáncer de próstata con alta precisión. Además de mejorar el pronóstico, su bajo costo la convierte en una alternativa accesible, ampliando el acceso a la medicina de precisión.
Tiempo de lectura: 12 minutos.

Mujeres en ciencia: romper barreras para inspirar a las nuevas generaciones.
En el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, investigadoras de la UNSAM reflexionan sobre los desafíos que aún persisten en el ámbito científico. Desde sus experiencias personales hasta el impacto de la falta de referentes femeninas, comparten sus historias y consejos para que más niñas y jóvenes se animen a seguir su vocación en la ciencia.
Tiempo de lectura: 14 minutos.

Latam GPT: la primera IA regional que desafía a los gigantes en 2025
Latinoamérica entra en la carrera global de la inteligencia artificial con el desarrollo de Latam GPT, un modelo diseñado con una perspectiva regional. Chile, Argentina, México y Colombia trabajan en conjunto para crear una IA que responda a las necesidades y realidades locales.
Tiempo de lectura: 11 minutos.

Meta y Llama: el lado oscuro del Open Source en IA.
Meta ha impulsado su modelo Llama como un símbolo de transparencia en inteligencia artificial. Sin embargo, documentos judiciales revelan que fue entrenado con millones de libros pirateados, lo que pone en jaque su narrativa de apertura y expone el lado oscuro del código abierto en IA.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 12 minutos.

Crisis en la salud pública: despidos y desfinanciamiento.
El sector sanitario enfrenta un fuerte desmantelamiento. Esta semana, trabajadores realizaron asambleas, un abrazo simbólico al Ministerio de Salud y una sesión informativa en Diputados para exponer cómo estas medidas afectan tanto a los profesionales despedidos como al acceso a la salud en todo el país.
Tiempo de lectura: 10 minutos.

Premio Tyler 2025: una científica argentina hace historia en la ecología.
La ecóloga del CONICET Sandra Díaz fue distinguida, junto al investigador brasilero-estadounidense Eduardo Brondízio, por sus estudios sobre la interacción entre los seres humanos y la naturaleza. Son los primeros sudamericanos en recibir este prestigioso galardón.
Tiempo de lectura: 6 minutos.

¿El futuro de la inteligencia artificial se define en París?
Entre el 10 y el 11 de febrero se desarrolla una cumbre que reúne a países y grandes empresarios para orientar cómo y hacia dónde va esta tecnología.
Tiempo de lectura: 11 minutos.

Vigilancia Inteligente: IA, reconocimiento facial y el desafío de la privacidad.
La combinación de inteligencia artificial y reconocimiento facial redefine la seguridad, pero también despierta serias preocupaciones sobre privacidad, discriminación y control social. ¿Hasta dónde llega su impacto en los derechos humanos?
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 13 minutos.

Nanoflores de cobre: ¿el futuro del combustible limpio?
Un equipo de científicos desarrolla un sistema innovador que convierte el dióxido de carbono y la luz solar en hidrocarburos. Esta tecnología, basada en nanoflores de cobre, abre nuevas posibilidades para la producción de combustibles sustentables y la reducción del impacto ambiental.
Tiempo de lectura: 7 minutos.