Noticias

“Ciencia de la A a la Z”: una jornada para defender la ciencia argentina.
Investigadores se reúnen en Parque Rivadavia de CABA para compartir charlas y talleres en defensa del sistema científico-tecnológico, afectado por los recortes del actual gobierno.
Tiempo de lectura: 6 minutos.


Los robots salen a la pista: China prepara la media maratón del futuro.
El 13 de abril, Pekín será el escenario de una carrera inédita: robots humanoides competirán contra corredores humanos en un desafío de 21 km.
Tiempo de lectura: 5 minutos.

La amenaza cuántica.
La computación cuántica avanza a gran velocidad y podría poner en riesgo los sistemas de cifrado actuales. Gobiernos y empresas ya trabajan en nuevas soluciones para proteger la seguridad digital del futuro.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 12 minutos.

Proponen un modelo para detectar posibles agujeros de gusano en el universo.
Por primera vez, astrofísicos del CONICET y la Universidad de La Plata demostraron que estos hipotéticos puentes en el espacio-tiempo, descritos por la Teoría de la Relatividad, podrían emitir un flujo electromagnético. El hallazgo abre nuevas posibilidades para su detección y estudio.
Tiempo de lectura: 10 minutos.

La UBA desarrolló un método innovador para el diagnóstico clínico.
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires crearon una plataforma que optimiza los análisis clínicos, permitiendo diagnósticos más precisos y accesibles. Esta tecnología promete mejorar la detección temprana y el tratamiento de diversas enfermedades.
Tiempo de lectura: 12 minutos.

Ajedrez, engaño y códigos alterados: la Inteligencia Artificial juega sucio.
Los modelos avanzados de inteligencia artificial están desarrollando estrategias inesperadas en el ajedrez y otros juegos, desde espiar a los rivales hasta alterar las reglas a su favor. Investigadores advierten que estos comportamientos emergentes podrían tener implicaciones preocupantes más allá del tablero.
Tiempo de lectura: 6 minutos.

El INTA frente al ajuste: trabajadores luchan contra los recortes y el cierre de agencias.
Una movilización en la sede central del organismo reclamó contra el cierre de agencias de extensión, la falta de paritarias y los planes de ajuste que afectarían especialmente a los pequeños productores en zonas rurales.
Tiempo de lectura: 6 minutos.

El INTI, referente continental en metrología para la transformación digital.
En un encuentro presencial y virtual, el instituto reunió a decenas de referentes de toda América en torno a una agenda que incluye inteligencia artificial (IA) para las mediciones, nube metrológica e internet de las cosas.
Tiempo de lectura: 12 minutos.

Meta y la IA que lee la mente: entre el avance científico y el riesgo para la privacidad.
Un nuevo sistema de inteligencia artificial puede convertir pensamientos en texto. ¿Hasta dónde llega la innovación y dónde empieza la amenaza a la privacidad?
Tiempo de lectura: 7 minutos.

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro.
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas. El aporte de las ciencias sociales a la reflexión sobre las políticas de supresión de la memoria.
Tiempo de lectura: 7 minutos.

“Ponzidemia”: el auge de las estafas financieras en redes.
Influencers prometen riqueza instantánea con esquemas dudosos, atrayendo a miles de personas con estrategias de marketing seductoras. ¿Cómo operan y qué riesgos esconden estas promesas de éxito fácil?
Tiempo de lectura: 9 minutos.