Noticias

“Ciencia de la A a la Z”: una jornada para defender la ciencia argentina.
Investigadores se reúnen en Parque Rivadavia de CABA para compartir charlas y talleres en defensa del sistema científico-tecnológico, afectado por los recortes del actual gobierno.
Tiempo de lectura: 6 minutos.


La Universidad Nacional del Sur bajo el agua: buscan donaciones para reconstruir la institución.
La UNS sufrió graves pérdidas por las inundaciones en Bahía Blanca. Equipos, insumos y miles de libros quedaron destruidos. Lanzan una campaña de donaciones para su reconstrucción.
Tiempo de lectura: 9 minutos.

Contratos inteligentes: la disrupción que incomoda.
Los contratos inteligentes avanzan más allá del mundo cripto y desafían sectores tradicionales. Automatización, eficiencia y transparencia frente a barreras legales y culturales.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 6 minutos.

Entre la ciencia y la tradición: el debate sobre cómo aprendemos a leer y escribir.
Mientras algunos especialistas sostienen que la “conciencia fonológica” es clave para la alfabetización, otros proponen un regreso a métodos tradicionales. Un debate que atraviesa la educación en Argentina y el mundo.
Tiempo de lectura: 15 minutos.

CiudadanIA: un nuevo espacio para pensar el futuro digital en Argentina.
Con la inteligencia artificial transformando la vida cotidiana, se lanza el Instituto de Innovación Digital y su plataforma CiudadanIA, un espacio para debatir el impacto de la IA, promover el acceso equitativo a la tecnología y construir una ciudadanía digital más informada.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 5 minutos.

Bahía Blanca: inundaciones y cambio climático.
Un estudio confirma que las lluvias extremas que afectaron a la ciudad no son solo un fenómeno natural, sino una consecuencia del cambio climático impulsado por la actividad humana. ¿Podemos prepararnos para un futuro con eventos más frecuentes e intensos?
Tiempo de lectura: 6 minutos.

El lado oscuro del turismo: tres países lideran la contaminación global.
Entre 2009 y 2019, las emisiones de CO₂ del sector aumentaron un 40 %. Un estudio en Nature Communications señala a la aviación como el principal culpable.
Tiempo de lectura: 8 minutos.

Redes neuronales explicables: el desafío de entender las decisiones de la IA.
Nuevas investigaciones buscan hacer más transparentes las redes neuronales profundas, el núcleo de los sistemas de IA más avanzados. Comprender cómo toman decisiones es clave cuando esas decisiones impactan en la vida real.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 10 minutos.

Medicina del futuro: tecnología para diagnósticos y tratamientos más rápidos.
Investigadores de la UNSAM aplican inteligencia artificial para acelerar diagnósticos, mejorar ensayos clínicos y desarrollar nuevos fármacos.
Tiempo de lectura: 13 minutos.

IA y robótica: ¿cómo los avances tecnológicos impactan en la paleontología?
Los científicos recurren a la inteligencia artificial y la robótica para reconstruir el movimiento de especies extintas, supliendo la falta de registros fósiles completos.
Tiempo de lectura: 10 minutos.

Alicia Dickenstein, una de las científicas argentinas más reconocidas.
La profesora e investigadora de la UBA repasa su trayectoria en la ciencia y la formación de nuevas generaciones. Entre sus múltiples distinciones, recibió el Premio Konex de Platino en 2023 y el L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en 2021.
Tiempo de lectura: 13 minutos.