Lanzamiento de CiudadanIA + Instituto de Innovación Digital.


Más de 200 personas participaron del evento de lanzamiento de CiudadanIA + Instituto de Innovación Digital, un nuevo espacio que nació para analizar el impacto social de la inteligencia artificial (IA), formar ciudadanía digital y aportar herramientas para el diseño de políticas públicas que equilibren innovación y derechos.

El encuentro se realizó este jueves 20 de marzo en Artlab y contó con la participación de figuras destacadas del ecosistema tecnológico, la innovación, la academia y la política. Disertaron Ariel Sujarchuk, presidente del Instituto; Max Delupi, su director; Santiago Siri, Lucía Bellocchio, Laureano Bielsa y Claudio Martínez. La conducción estuvo a cargo de la periodista especializada en tecnología Irina Sternik y cerró con la intervención artística de tango a cargo de Godoy y su experiencia sonora de las bandólicas.


«Necesitamos una ciudadanía inteligente que sepa convivir, interactuar y producir en esta era de revolución digital. La IA nos hará mejores o más torpes; dependerá de cuánta conciencia tengamos como sociedad. Así nace CiudadanIA», dijo Sujarchuk y agregó que en esta tarea el Estado “debe ser dinámico, ágil y sencillo, buscando la interoperabilidad, y por eso debe ponerse al frente de esta transformación digital”.

Por su parte, Santiago Siri, influencer y fundador del partido de La Red, expresó: “Es muy emocionante ver este encuentro entre el ámbito de la tecnología y lo público, que es clave en la construcción de cómo elegimos vivir. Estamos viviendo un giro en el rol que ocupa el desarrollo tecnológico y tenemos un desafío por delante: educar y educarnos. Hoy, un laboratorio de innovación ciudadana es necesario. La política debe ser un instrumento que nos ayude a ser mejores”.

Laureano Bielsa, fundador de Criptoperonismo, sostuvo que «el Estado tiene que trabajar con la tecnología para avanzar, pero necesitamos líderes que se pongan al frente de la transformación digital. Nadie quiere ver cómo se pelean, sino cómo las instituciones ofrecen nuevas soluciones a los problemas de siempre. Esta es una revolución que llegó para quedarse”.

Claudio Martínez, periodista, productor y creador del Laboratorio de Ideas, sostuvo: «CiudadanIA y el Instituto son dos herramientas para que no seamos simples espectadores en el teatro de la tecnología, sino protagonistas activos de una revolución política, económica, social e incluso cognitiva».

A su vez, Lucía Bellocchio, CEO de Trend Smart Cities, planteó: “Hoy, a nivel global, la transformación digital e inteligente de las ciudades es un tema de agenda para los gobiernos, pero es clave que este desarrollo sea sostenible y ponga a las personas en el centro. Este espacio nos permitirá hacernos preguntas en momentos de grandes transformaciones y pensar en nuevos ecosistemas y nuevos liderazgos”.

Delupi, tecnólogo, comunicador y dramaturgo, afirmó: “apuesto a la inteligencia humana y al trabajo colaborativo porque eso es la programación. No se puede pensar la ciencia y la tecnología de otra manera. Si no es en modo colaborativo vamos a perder siempre como individuos”.

¿Qué es CiudadanIA + Instituto de Innovación Digital?

Es una iniciativa que busca intervenir activamente en el debate público sobre el avance de la inteligencia artificial. Mientras el Instituto trabajará en la generación de conocimiento, informes y estrategias para gobiernos, organismos internacionales y empresas, CiudadanIA se propone como su plataforma de divulgación, fomentando una ciudadanía crítica, informada y activa en la revolución digital.

Entre sus ejes de trabajo se destacan: la salud, el trabajo, la educación y la seguridad.

Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.

Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.